23 de mayo, fallecimiento de Atahualpa Yupanqui

Atahualpa Yupanqui, fue uno de los más grandes exponentes de la música folklórica argentina, falleció el 23 de mayo de 1992. Nacido como Héctor Roberto Chavero el 31 de enero de 1908 en la provincia de Buenos Aires, Yupanqui se destacó por su habilidad para fusionar la tradición musical de los pueblos originarios con influencias modernas, creando un sonido único que trascendió fronteras.

Efemérides 08 de mayo de 2025 Lautaro Fonseca

ab6761610000e5eb8c7e18c8cae8d7890fb61f9c

A lo largo de su carrera, Atahualpa Yupanqui compuso canciones que se convirtieron en himnos, como "El arriero" y "Los ejes de mi carreta", obras que no solo reflejan la vida rural y los desafíos del hombre en el campo, sino también una profunda conexión con la tierra y la cultura de Argentina.

Además de su música, Yupanqui fue poeta y escritor, y su figura se vio marcada por un fuerte compromiso social y político, particularmente hacia los pueblos originarios y las clases populares. A lo largo de su vida, vivió en diversos países debido a sus ideales y, en varias ocasiones, fue considerado un exiliado en su propio país debido a las censuras y represiones políticas de la época.

Hace click aquí para escuchar "Los Ejes de mi Carreta", de Atahualpa Yupanqui. 

Te puede interesar
197728

23 de mayo, día del Cine Nacional Argentino

Lautaro Fonseca
Efemérides 08 de mayo de 2025

El 23 de mayo se conmemora el Día Nacional del Cine Argentino, Esta fecha recuerda la primera proyección de un largometraje argentino: "La Revolución de Mayo", dirigida por Mario Gallo, estrenada el 23 de mayo de 1909. Fue una película muda que recreaba escenas de la Revolución de Mayo de 1810 y marcó el inicio de la producción cinematográfica en el país.

andres-calamaro-alta-suciedad-cover-art

22 de mayo, nace Andrés Calamaro

Lautaro Fonseca
Efemérides 08 de mayo de 2025

Andrés Calamaro nació el 22 de agosto de 1961 en Buenos Aires, Argentina. Es uno de los músicos más emblemáticos del rock argentino y latinoamericano, tanto por su carrera solista como por su participación en bandas como Los Abuelos de la Nada y Los Rodríguez. Además de ser cantante y compositor, también es productor.

Manuel_Puig,_1979_(cropped)

20 de mayo, Fallecimiento del escritor argentino Manuel Puig

Lautaro Fonseca
Efemérides 08 de mayo de 2025

El escritor argentino Manuel Puig falleció el 20 de mayo de 1990, en Cuernavaca, México. Es una figura clave de la literatura latinoamericana del siglo XX, conocido por obras como "Boquitas pintadas" y "El beso de la mujer araña". Su estilo innovador combinó elementos de la cultura popular, el cine y la literatura de masas con una profunda mirada crítica y estética.

museo-historico-nacional

18 de mayo, día internacional de los museos.

Lautaro Fonseca
Efemérides 08 de mayo de 2025

El Día Internacional de los Museos se celebra cada 18 de mayo desde 1977, por iniciativa del Consejo Internacional de Museos (ICOM). El objetivo de esta fecha es concienciar sobre la importancia de los museos como medios para el intercambio cultural, el enriquecimiento de las culturas y el desarrollo del entendimiento mutuo, la cooperación y la paz entre los pueblos.

Fito_Paez_joven

13 de mayo, nacimiento de Fito Páez

Lautaro Fonseca
Efemérides 08 de mayo de 2025

Fito Páez nació el 13 de mayo de 1963 en Rosario, Argentina. Es uno de los artistas más influyentes del rock nacional argentino, conocido por discos emblemáticos como El amor después del amor y Circo Beat. Además de ser músico, es director de cine y escritor.

ina

11 de mayo, día del Himno Nacional argentino.

Lautaro Fonseca
Efemérides 08 de mayo de 2025

El 11 de mayo se conmemora el Día del Himno Nacional Argentino porque en esa fecha, en 1813, la Asamblea del Año XIII decretó oficialmente la adopción del himno como símbolo patriótico de la nueva nación independiente. El Himno Nacional Argentino fue compuesto por Blas Parera (música) y Vicente López y Planes (letra), y su primera interpretación pública tuvo lugar el 14 de mayo de 1813 en el teatro de la ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, debido a su relevancia histórica y a que fue adoptado formalmente por la Asamblea, el 11 de mayo es la fecha elegida para conmemorar esta importante parte de la identidad nacional argentina.

Lo más visto
Manuel_Puig,_1979_(cropped)

20 de mayo, Fallecimiento del escritor argentino Manuel Puig

Lautaro Fonseca
Efemérides 08 de mayo de 2025

El escritor argentino Manuel Puig falleció el 20 de mayo de 1990, en Cuernavaca, México. Es una figura clave de la literatura latinoamericana del siglo XX, conocido por obras como "Boquitas pintadas" y "El beso de la mujer araña". Su estilo innovador combinó elementos de la cultura popular, el cine y la literatura de masas con una profunda mirada crítica y estética.

andres-calamaro-alta-suciedad-cover-art

22 de mayo, nace Andrés Calamaro

Lautaro Fonseca
Efemérides 08 de mayo de 2025

Andrés Calamaro nació el 22 de agosto de 1961 en Buenos Aires, Argentina. Es uno de los músicos más emblemáticos del rock argentino y latinoamericano, tanto por su carrera solista como por su participación en bandas como Los Abuelos de la Nada y Los Rodríguez. Además de ser cantante y compositor, también es productor.

197728

23 de mayo, día del Cine Nacional Argentino

Lautaro Fonseca
Efemérides 08 de mayo de 2025

El 23 de mayo se conmemora el Día Nacional del Cine Argentino, Esta fecha recuerda la primera proyección de un largometraje argentino: "La Revolución de Mayo", dirigida por Mario Gallo, estrenada el 23 de mayo de 1909. Fue una película muda que recreaba escenas de la Revolución de Mayo de 1810 y marcó el inicio de la producción cinematográfica en el país.

descarga (3)

23 de mayo, fallecimiento de Atahualpa Yupanqui

Lautaro Fonseca
Efemérides 08 de mayo de 2025

Atahualpa Yupanqui, fue uno de los más grandes exponentes de la música folklórica argentina, falleció el 23 de mayo de 1992. Nacido como Héctor Roberto Chavero el 31 de enero de 1908 en la provincia de Buenos Aires, Yupanqui se destacó por su habilidad para fusionar la tradición musical de los pueblos originarios con influencias modernas, creando un sonido único que trascendió fronteras.

el_eternauta-564337864-large

La invasión comenzó: El Eternauta

Lautaro Fonseca
Cine y Series08 de mayo de 2025

La serie "El Eternauta", que acaba de llegar a la pantalla de Netflix, es la adaptación televisiva de una de las obras más emblemáticas de la literatura argentina y de uno de los cómics más importantes de Latinoamérica. Creada por Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López en 1957, "El Eternauta" marcó un hito dentro del género de la ciencia ficción, pero también se convirtió en un reflejo de la historia política y social del país.

Accede a contenido exclusivo